4ta. Sección.
Un camino por el arte de Wang-Fô
Dentro de esta sección presentaremos los análisis por equipos un análisis del cuento escrito por Marguerite Yourcenar "Cómo se salvó Wang-Fô; además de que se presentará un pequeño ensayo acerca de éste mismo cuento.
Dentro de esta sección presentaremos los análisis por equipos un análisis del cuento escrito por Marguerite Yourcenar "Cómo se salvó Wang-Fô; además de que se presentará un pequeño ensayo acerca de éste mismo cuento.
Biografía del autor
Biografía del autor
"Marguerite Yourcenar"
Ecritora, traductora y autora teatral francesa nacida en Bruselas, Bélgica, el 8 de junio de 1903, y fallecida en Mount Desert Island, Estados Unidos, el 17 de diciembre de 1987. Su verdadero nombre fue Marguerite Antoinette Jeanne Marie Ghislaine Cleenewerck de Crayencour. Yourcenar es, precisamente, un anagrama de Crayencour. De familia noble, fue una niña prodigio que, aleccionada por su padre, demostró grandes dotes. Publicó su primera novela a los veintiséis años, trasladándose a Estados Unidos para dar clases de Literatura Comparada en Nueva York. Fue traductora de autores como Henry James, Yukio Mishima y Virgina Woolf, y en 1951 publicó su gran éxito Mémoires d¨Hadrien (Memorias de Adriano), novela en la que estuvo trabajando una década y que le reportó gran popularidad y una excepcional acogida de la crítica. Perteneció a la Academia Belga desde 1970, y se convirtió en 1980 en la primera mujer en pertenecer a la Academia Francesa. Su hogar en Maine, el Petite Plaisance de Mount Desert Island, es hoy día una casa-museo dedicada a su vida y obra.

Obtenido de:
https://museeyslparis.com/en/biography/uniforme-pour-marguerite-yourcenar-a-lacademie-francaise
1er. Análisis.
-
La autora y su contexto cultural.
-
Esta historia une dos artes, las cuales son la pintura y la palabra. La historia nos cuenta distintas formas de vivir cada momento. Y la serenidad como filosofía.
-
Creemos que tanto pudo conocer china o como leer diferentes cuentos de la cultura china ara así recopilar los diferentes cuentos.
-
Las historias de Wang-Fo y Ling
-
La vida de Ling comienza a cambiar cuando conoce a Wang-Fo, y uno de sus cambios más importantes es que comienza a ver la vida desde otras perspectivas.
Otro cambio radical para Ling es que perdió a su bella esposa, y posteriormente comienza a perder todo su dinero y pertenencias por comprar pinturas para su maestro Wang-Fo.
-
Wang-Fo le regala un alma y unas percepciones nuevas, es decir, el hallazgo para Ling consiste en que le regala una visión diferente de ver el mundo a lo que él estaba acostumbrado.
-
Las características que comparten estos dos personajes es la humildad, las ganas de ver el mundo con otros ojos y su relación va más allá de solo maestro-alumno, sino que se convierte en un cariño de amigos.
-
Una historia dentro de otra…
1. El enfrentamiento desencantado del Emperador con el mundo externo.
- Ningún objeto en el mundo le parecía digno de ser adquirido a excepción de
pinceles, tarros de laca y tintas de china, rollos de seda y papel de arroz. Eran
pobres porque Wang-Fo cambiaba sus pinturas por una ración de puré de mijo y
despreciaba las piezas de plata.
2. La venganza que el Emperador planea realizar en Wang-Fo.
- Lo quería matar.
3. La partida de Wang-Fo y Ling hacia el país que se encuentra “Mas allá de
las olas”
-Querían irse del pueblo, en donde no los encontraran jamás, por eso es que dicen
que, se tienen que ir “Más allá de las olas”.
4. El estado en el que permanecerá el Emperador tras la partida de Wang-Fo
y Ling.
-Solo el emperador guardara en el corazón un poco de amargura marina.
-
La relación de la segunda historia en la primera
-
Al principio habla sobre la vida de Ling, el cual era un joven que era pobre y
humilde, que a la edad de 15 años se casó con una bella mujer que su padre le
había escogido, pero en un bar conoció al pintor Wang Fo.
Ling siempre estaba con Wang Fo, ellos viajaban por el mundo para que Wang Fo
pudiera crear nuevas pinturas, hasta que un día fueron atrapados por unos
soldados quienes se los llevaron presos y los llevaron con el emperador. El
emperador le ordena a Wang Fo que termine su pintura y Ling interviene, pero el
emperador lo manda a matar.
Wang Fo con melancolía siguió con su pintura, se imaginó dentro de la pintura
con su discípulo Ling quien ahora traía una bufanda color rojo en su cuello y
navegaba con en él el gran mar.
-
Wang Fo y Ling estaban en un mismo bar, Wang Fo estaba borracho para poder
crear una pintura mientras Ling solo lo mira. Ling se llevó a Wang Fo a su casa y
Wang Fo aprovechaba y utilizaba a Ling y a su esposa como modelos para sus
pinturas, cuando murió la esposa de Ling, Wang Fo y el salieron de la casa y
comenzaron a explorar nuevos lugares para las pinturas de Wang Fo.
-
Que todo lo que Wang Fo pintaba, el emperador le decía que no era real, pero
cuando Wang Fo comenzó a terminar la pintura del emperador, todo se comenzó a
hacer real para él pues empezó a ver a toda la gente que había pintado
anteriormente o con la que había estado
-
El valor del arte por encima del poder imperial. (ensayo)
"COMO SE SALVO WANG-FÔ"
Ling no había nacido para correr los caminos a lado de un anciano que se apoderaba de la aurora y apresaba el crepúsculo. Su padre era cambista de oro, su madre era la hija única de un comerciante de jade, que le había legado sus bienes y mal diciéndola por no ser un hijo. Ling había crecido en una casa donde la riqueza abolía las inseguridades, aquella existencial lo había vuelto tímido, tenía miedo de los insectos, las tormentas y a los rostros de los muertos, cuando cumplió 15 años, su padre le escogió una esposa, la eligió muy bella; Ling amó a aquella mujer de corazón limpió igual que se ama a un espejo que no se empeñan nunca o a un talismán que siempre nos protege.
Una noche, en una taberna, tuvo por compañero de mesa a Wang-Fô. El anciano había bebido para ponerse en un estado que le permitiera pintar con realismo a un borracho. Gracias a él, Ling conoció la belleza que reflejaban las caras de los bebedores, difuminadas por el humo de las bebidas calientes. Una ráfaga de viento abrió la ventana; el aguacero penetró en la habitación. Wang-Fô se agachó para que Ling admirase la lívida venta del rayo y Ling, maravillado, dejo de tener miedo a las tormentas.
Ling pago la cuenta de del viejo pintor, Wang-Fô no tenía dinero ni morada, por lo que Ling le ofreció humildemente un refugio. Ling cuando llego a su casa pudo ver las cosas de otra manera, observó en el pasillo el andar vacilante de una hormiga a lo largo de las grietas de la pared, y el horror que Ling sentía por los insectos se desvaneció, entonces comprendió que Wang-Fô acababa de regalarle un alma y una percepción nueva. Wang-Fô soñaba con hacer el retrato de una princesa de antaño el laúd bajo un sauce. Ninguna mujer le pareció lo bastante irreal para servirle de modelo, pero Ling podía ser lo puesto que no era una mujer más tarde Wang-Fô hablo de pintar a un joven príncipe tensando el arco al pie de un alto cedro. Ningún joven de la época actual era lo bastante irreal para servirle de modelo, pero Ling mando a posar a su mujer bajo el ciruelo del jardín. Después Wang-Fô le pinto vestida de hada entre las nubes del poniente y la joven mujer lloro pues aquello era un presagio de muerte. Desde que Ling prefería los retratos que hacía Wang-Fô ella misma su rostro se marchitaba con la flor que lucha con el viento con las lluvias del verano. Una mañana la encontraron colgada de las ramas del ciruelo rosa.
Wang-Fô la pinto por última vez pues le gustaba ese color verdoso que adquiere el rostro de los muertos.
Ling vendió sucesivamente sus esclavos, sus jades y los peces de su estanque para proporcionar al maestro tarros de tinta púrpura que venían del occidente. Cuando la casa estuvo vacía, se marcharon y Ling cerro tras la puerta de su pasado. Wang-Fô y Ling vagaron por los camiones del reino de Han. Se decía que Wang-Fô tenía el poder de dar vida a sus pinturas gracias a un último toque de color que añadía a los ojos.
Ling mendigaba la comida, velaba al sueño de su maestro y aprovechaba sus éxtasis para darle masaje a los pies. A la punta del día mientras el anciano seguía durmiendo salía en busca de paisajes tímidos, escondidos detrás de los bosquejos de juncos. Por las noches cuando el maestro desayunado tiraba sus pinceles, él los recogía. Cuando Wang-Fô estaba triste hablaba de su avanzada edad Ling le mostraba sonriente el tronco sólido de un viejo roble, cuando Wang-Fô estaba alegre y soltaban sus chanzas, Ling fingía escuchar lo humildemente.
Al llegar el alba, unos pesados pasos resonaron por los pasillos de la posada se oyeron los susurros amedrentados del posadero y unos gritos de mando proferidos en lenguaje bárbara. Ling de estremeció recordando que el día anterior había robado un pastel de arroz para la comida del maestro.
Entraron los soldados provistos de faroles. Pusieron su pesada mano en la nuca de Wang-Fô quien no podía fijarse en sus mangas no hacían juego con el color de sus abrigos. Ayudado por su discípulo Wang-Fô siguió a los soldados tropezando por unos caminos desiguales. Los transeúntes agrupándose se mofaban de aquellos dos criminales a quien probablemente iban a decapitar.
Llegaron a la puerta del palacio. Los soldados obligaron a Wang-Fô a franquear innumerables salas cuadradas o circulares cuya forma simbolizaba las estaciones, los puntos cardinales, lo masculino y lo femenino la longevidad, las prerrogativas del poder.
Un eunuco levantó una cortina, los soldados temblaron como mujeres y el grupito entro en la sala donde se hallaba el hijo del cielo centrado en su trono de jade y sus manos estaban arrugadas como las de un viejo, aunque apenas tuvieran 20 años. Su traje era azul para simular el invierno y verde para recordar la primavera, su rostro era hermoso, pero impasible como un espejo, colocado a demasiada altura y que no reflejaba más que los astros y el implacable cielo.
Aguzaban el oído para recoger la menor palabra que de sus labios se escapará había adquirido la costumbre de hablar siempre en voz baja.
- dragón celeste-dijo Wang-Fô prosternándose-, soy viejo, soy pobre y soy débil. Tu eres como el verano, yo soy como el invierno. Tú tienes 10 mil vidas; yo no tengo más que una y pronto acabará. ¡Que te he hecho yo! Han atado mis manos que jamás te hicieron daño alguno.
- ¿Y tú me preguntas que es lo que me has hecho viejo Wang-Fô? - dijo el emperador. Su voz era tan melodiosa que daban ganas de llorar. Levantó su mano derecha, que los reflejos del suelo de jade transformaba en glauca como una planta submarina, y Wang-Fô, maravillado por aquellos dedos tan largos y delgados, trato de hallar en sus recuerdos si alguna vez había hecho del emperador o de sus ascendientes un retrato tan mediocre que mereciese la muerte más era poco probable pues Wang-Fô, hasta aquel momento, apenas había pisado la corte de los emperadores, prefiriendo siempre las chozas de los granjeros o, en las ciudades, los arrabales de las cortesanas y las tabernas del muelle en las que disputan los estibadores.
- ¿Me preguntas lo que me has hecho, viejo Wang-Fô? - prosiguió el emperador, inclinando su cuello delgado hacía el anciano que los escuchaba. - voy a decírtelo, pero como el veneno ajeno no puede entrar en nosotros si no por nuestras nueve aberturas, para ponerte en presencia de tus culpas deberé recorrer los pasillos de mi memoria y contarte toda mi vida. Mi padre había reunido una colección de tus pinturas en la estancia más escondida del palacio, pues sustentaba la opinión que los personajes de los cuadros deben ser sustraídos a las miradas de los profanos, en cuya presencia no pueden bajar los ojos, en aquellas salas me educaron a mí, viejo Wang-Fô, ya que había dispuesto una gran soledad a mi alrededor para permitirme crecer. Con objeto de evitar le a mi candor las salpicaduras humanas, había alejado de mi las agitadas olas de mis futuros súbditos, y a nadie se le permitiría pasar ante mi puerta, por miedo a que la sombra de aquel hombre o mujer se extenderá hasta mí. Los pocos y viejos servidores que se me habían concedido se mostraban lo menos posible; las horas daban vueltas en círculo; por las noches, yo los contemplaba cuando podía dormir, y durante 10 años consecutivos estuve mirando las todas las noches. Me hiciste creer que el mar se parecía a la basta capa de agua extendida, en tus telas, tan azul que una piedra al caer no puede por menos en convertirse en zafiro; que las mujeres se abrían y se cerraban como las flores, semejantes a las criaturas que avanzan, empujadas por el viento, por los senderos de tus jardín, y que los jóvenes guerreros de delgada cintura que velan en las fortalezas de las fronteras eran como flechas que podían traspasarnos el corazón a los 16 años, vi abrirse las puertas que me separaban del mundo: subí a la terraza de palacio para mirar las nubes, pero eran menos hermosas que las de tus crepúsculos.
Me has mentido, Wang-Fô, viejo impostor. El mundo no es más que un amasijo de manchas confusas, lanzadas al vacío por un pintor insensato, borradas sin cesar por nuestras lágrimas. El reinó de Han no es el más hermoso de los reinos y yo no soy el emperador. El único imperio sobre el que vale la pena reinar es aquel donde tú penetras viejo Wang-Fô, por el camino de las mil curvas y de los 10 mil colores.
Y por eso Wang-Fô, he buscado el suplicio que iba a reservarte, a ti cuyos sortilegios han que me asquee y para encerrar te en el único calabozo de dónde no vas a poder salir, he decidido que te quemen los ojos, ya que tus ojos, Wang-Fô son las dos puertas mágicas que abren tu reino. Y puesto que tus manos son los dos caminos, divididos en las bifurcaciones. He dispuesto que te corten las manos. Al escuchar esta sentencia el discípulo Ling se arrancó del cinturón un cuchillo mellado y se precipitó sobre el emperador. El hijo del cielo sonrió y añadió con un suspiró:
-y te odio también, viejo Wang-Fô, porque has sabido hacerte amar. Matad a ese perro.
Los servidores se llevaron los restos y Wang-Fô, desesperado, admiro la hermosa mancha escarlata que la sangre de su discípulo dejaba en el pavimento de piedra verde.
-Oye me viejo Wang-Fô- dijo el emperador. - ya que no deseó tu muerte solo por rencor, ni solo por crueldad quiero verte sufrir. Tengo otros proyectos, viejo Wang-Fô poseo, entre la colección de tus obras una pintura admirable. Esta pintura se allá inacabada, viejo Wang-Fô, y tú obra maestra no es más que un esbozo. Quiero que dedique las horas de luz que aún te quedan a terminar esta pintura, que encerrará de esta suerte los últimos secretos acumulados durante tu larga vida. No me cabe duda de que tus manos, tan próximas a caer, temblaran sobre la celda y el infinito, penetrará en tú obra por esos cortes de la desgracia. Ni me cabe duda de que tus ojos, te sirven de ser aniquilados, descubrirán unas relaciones al límite de los a humanos. Sí te niegas antes de segarte quemaré todas tus obras y entonces serás como un padre cuyos hijos han sido todos acecinados y destruidas sus esperanzas de posteridad. Piensa más bien, si quieres, que está orden es una consecuencia de mi bondad pues sé que la tela es la única amante a quién tú has acariciado. A una seña del dedo meñique del emperador dos eunucos trajeron respetuosamente la pintura inacabada de Wang-Fô había trazado la imagen del cielo y del mar. Eligió uno de los pinceles que le presentaba un esclavo y se pudo a extender, sobre el mar inacabado, amplias pinceladas de azul en cuclillas a sus pies, desleía los colores; hacía está tarea bastante mal y más que nunca Wang-Fô echo de menos a su discípulo Ling.
Wang-Fô empezó por teñir de toda la punta del a la de unas nueve posadas en una montaña. Luego aludió a la superficie del mar unas pequeñas arrugas que no hacían si no acentuar la impresión de su serenidad. El pavimento de jade se iba poniendo singular mente húmedo, pero Wang-Fô absorto no advertía que estaba que estaba trabajando sentado en el agua. El ruido acompasado de los remos se elevó de repente en la distancia, rápido y ágil como un batir de alas. El ruido de fue acercando, lleno suavemente toda la sala y luego cesó, unas gotas temblaban inmóviles, suspendidas de los remos del barquero, con el agua hasta los hombros los cortesanos, inmóvil izados por la etiqueta, se alzaban por las puntas de los pies. El agua llegó por fin al nivel del corazón imperial. Era Ling; en efecto llevaba puesto su traje puesto viejo de diario, y su manga derecha aún, llevaba la huella de un enganchón, pero Lucía alrededor del cuello una extraña bufanda roja.
- Wang-Fô le dijo dulcemente, mientras continúa pintando:
- te creía muerto. -dijo Wang-Fô
- estando usted vivo- dijo respetuosamente Ling-, ¿Cómo podría yo morir?
El techo de jade se reflejaba en el agua, de suerte que Ling parecía navegar por el interior de una gruta. Las trenzas de los cortesanos sumergidos ondulaban en la superficie como serpientes, y la cabeza pálida del emperador flotaba como un loto.
La cadencia de los mismos lleno de nuevo toda la estancia, firme irregular como el latido de un corazón. El nivel del agua iba disminuyendo insensible mente entorno a las grandes rocas verticales que volvían hacer columnas.
La pulsación de los remos fue debilitándose y luego cesó, borrada por la distancia. El emperador inclinando hacia adelante con la mano a modo de víscera delante de los ojos, contemplaba alejarse la barca de Wang-Fô, que ya no era más que una mancha imperceptible en la palidez del crepúsculo. Un vaho de oro se elevó, desplegando sobre el mar. Finalmente, la barca viro derredor a una roca que cerraba la entrada a la alta mar; cayó sobre ella la sombra del acantilado; bórrese el surco de la ciudad superficie y el pintor Wang-Fô y su discípulo Ling desaparecieron para siempre en aquel mar de jade azul que Wang-Fô acababa de inventar.
ARGUMENTACIÓN DD LAS IDEAS EXPLORADAS:
1.<<Wang-Fô amaba la imagen de las cosas y no las cosas en sí mismas>>
Wang-Fô cuando contemplaba las cosas se enfocaba en lo que le trasmitían y no pensaba en lo que en si eran, si no lo que le hacían sentir, ya que al contemplar las cosas de lo que veía su mente y sentía su cuerpo mandaban señales que le hacían estar bien con él, interpretado lo con el sentimiento de amar cual cosa que el contemplara en cambio no pensaba que cualquier objeto que estuviera en el mundo no le parecía digno de ser adquirido a no ser pinceles, tarros de laca y rollos de seda o papel de arroz, pero, ¿por qué?, porque el admiraba la naturaleza, los paisajes, lo que contemplaba a su ver y así poder pintar y los únicos objetos que creía dignos de estar en el mundo eran las herramientas que le permitían pintar dado esto fluía en el sentimiento de amar tal cosa que contemplaran sus ojos.
2.<<Ling comprendió que Wang-Fô acababa de regalarle un alma y una percepción nuevas>>
Cuando Ling conoce a Wang-Fô en una taberna, Ling temía a los rostros de los muertos, a las tormentas y a los insectos, pero esa noche a lado de un anciano el decide pintar con realismo a un borracho y ese borracho era Wang-Fô, dado esto gracias al anciano pudo admirar la belleza que trasmitían los rostros de aquellos bebedores acompañados del escenario de la taberna, pero cuando una ráfaga de viento abrió la ventana de aquel lugar y el aguadero penetro el lugar y en eso Wang- Fô se agacho para que Ling pudiera admirarse la lívida veta del rayo y Ling maravillado dejó de temerle a las tormentas, después él le pago la cuenta a Wang-Fô el cual no tenía ni dinero ni morada, por lo que le ofreció humildemente un refugio, Ling llevaba un farol y mientras recorrían el camino, en los charcos aparecían asombrosos destellos y una vez topándose frente su casa no vio como siempre veía los muros de su casa de un color rojo si no de un color naranja que comenzaba a pudrirse, una vez al entrar en el patio Wang-Fô se percató de un delicado arbusto el cual lo comparo con una mujer joven que dejaba secar sus cabellos, después en el pasillo Ling siguió el andar de una hormiga a la dirección que se dirigía en las grietas de la pared y el horror que sentía por aquellos bichitos se desvaneció, es por eso que se dice que Wang-Fô le acababa se regalar una alma y percepción nueva, pues ahora admiraba con dedicación lo que estaba a su alrededor perdiendo el miedo y admirando la belleza
3.<<Estás gentes [los cortesanos sumergidos en el agua] no están hechas para perderse por el interior de una pintura>>Punto 3: El emperador odiaba a Wang-Fo porque desde pequeño su padre había reunido una gran colección de pinturas suyas y que estaba molesto con él ya que el mundo no era como él lo pintaba, amenazo con quemarle los ojos y cortarle las manos, al escuchar esto Ling tomo un cuchillo de su cinturón y salto sobre el emperador, lamentablemente los soldados lo tomaron y uno de los soldados corto la cabeza de Ling, acto seguido el emperador le "concedió" poder terminar una pintura que Wang-fo había dejado inconclusa, le ofrecieron pinceles para que terminase de pintar el hermoso mar azul, Wang-Fo comenzó a trabajar de una terrible manera, durante su trabajo recordó a su acompañante Ling, de pronto comenzó a sentir el piso húmedo y comenzó a escuchar unos remos a lo lejos, al voltear la vista vio a su discípulo , y se alejó lentamente con el mencionando que "Estas gentes no están hechas para perderse por el interior de la pintura" ya que no habían aprendido a ver la realidad de la forma en que Wang-Fo y Ling la veía ya que su perspectiva era muy poca y estos no podían admirar las cosas como ellos lo hacían.
CONCLUSIÓN:
Al leer la historia de "Cómo se salvó Wang-Fo" me hizo reflexionar acerca de los miedos que tengo, que debería de dejar de verlo como miedos y comenzar a verlos como una forma de demostrar el arte por la naturaleza, así como saber que no todos tenemos la misma perspectiva sobre las cosas porque, así como yo puedo ver una simple nube otras personas pueden admirar una figura en ella.
Esta lectura tiene una muy buena reflexión al menos a lo que yo entiendo es que hay personas que te acompañarán y ayudarán a lograr lo que te propongas, te ven como una persona con dones admirables y valoran lo buena persona que puedes llegar hacer pero siempre habrá personas que no te toleren el extinto que logras por tus dones y eso no debemos dejar que nos afecte y seguir adelante con las personas que más nos han apoyado e ignorar a las personas que intenta hacernos un daño.
Autores:
-
Vázquez Mendoza Isaac Daniel
-
Mendoza Valladares Belen Carolina
-
Quiroz Mejía Charely Alitzel
-
Mondragón Lázaro Luisa Jimena
-
Bravo Miranda Valeria Adriana
-
Rodriguez Arellano Hannia Paola
-
Cordeiro Pérez Bruno
-
Mendieta González Itzel
-
Hernández Nopal Brenda

Obtenido de:

Obtenido de:
Obtenido de:
http://tallermecontasunahistoriadale.blogspot.com/2014/10/asi-fue-salvado-wang-fo-de-marguerite.html

Obtenido de:
Obtenido de:
2.do Análisis.
Wang-Fô y su discípulo Ling iban en los caminos del reino de Han.
Wang-Fô era un hombre que apreciaba más la esencia de las cosas sus características y detalles. Siempre intercambiaba sus pinturas por mijo y no aceptaba monedas.
Su discípulo Ling era tímido, tenía miedo de los insectos, de la tormenta y del rostro de los muertos. Tenía una joven esposa a la que amaba con el corazón.
Una noche en una taberna conoció a Wang-Fô y lo observo mientras pintaba, Ling sintió que a través de la pintura podía observar una percepción diferente de las cosas y por primera vez las observaba a más detalle, desde ese momento estuvo con Wang-Fo.
Wang-Fô era un sabio y un extraordinario pintor.
Tanto, que es capaz de hacer que todo lo que pinta cobrara vida dentro de sus cuadros. Pero la belleza de sus pinturas terminará creando problemas a Wang-Fô, que despertaban los celos del Emperador.
El Emperador había crecido viendo una de las pinturas de Wang-Fô, la observo por mucho tiempo tanto que ya de la sabía de memoria, un día descubrió que la forma en la que estaba la pintura para él no era como la realidad y se decepciono y desde ese momento odio a Wang-Fô y odiaba como otras personas lo admiraban.
Este le dijo a Wang-Fô que tenía que terminar su última obra para que demostrara de lo que era capaz. En ella pinto una frágil embarcación, en la cual se fue Wang
Wang-Fô y su discípulo Ling iban en los caminos del reino de Han.
Wang-Fô era un hombre que apreciaba más la esencia de las cosas sus características y detalles. Siempre intercambiaba sus pinturas por mijo y no aceptaba monedas.
Su discípulo Ling era tímido, tenía miedo de los insectos, de la tormenta y del rostro de los muertos. Tenía una joven esposa a la que amaba con el corazón.
Una noche en una taberna conoció a Wang-Fô y lo observo mientras pintaba, Ling sintió que a través de la pintura podía observar una percepción diferente de las cosas y por primera vez las observaba a más detalle, desde ese momento estuvo con Wang-Fo.
Wang-Fô era un sabio y un extraordinario pintor.
Tanto, que es capaz de hacer que todo lo que pinta cobrara vida dentro de sus cuadros. Pero la belleza de sus pinturas terminará creando problemas a Wang-Fô, que despertaban los celos del Emperador.
El Emperador había crecido viendo una de las pinturas de Wang-Fô, la observo por mucho tiempo tanto que ya de la sabía de memoria, un día descubrió que la forma en la que estaba la pintura para él no era como la realidad y se decepciono y desde ese momento odio a Wang-Fô y odiaba como otras personas lo admiraban.
Este le dijo a Wang-Fô que tenía que terminar su última obra para que demostrara de lo que era capaz. En ella pinto una frágil embarcación, en la cual se fue Wang
Autores:
-Arpero Urizar Ivan Toantihu
-Cano Garcia Andrea Itzel
-Figueroa Perez Yadet Aluet
-Fuentes Vasquez Maria Fernanda
-Martinez Meneses Mariana
-Ramos Herrera Laura
-Tesillos Rueda Rodrigo
-Vazquez Romero Isabel
3er. Análisis.
I. La autora y su contexto cultural.
1.Interpreten el mito que conformaría la historia de Wang-fo
La historia nos habla sobre sobre dos hombres, uno que es de la alta sociedad y un viejo que hacía pinturas. Cuando se conocen el joven Ling le ofrece un techo al viejo ya que este le da una nueva perspectiva. El cuento que escribe la autora te da una explicación de cómo debe de ser la lealtad, ya que el joven Ling cuido y se hizo responsable del señor Wang-fo.
El mito habla sobre el viejo pintor que conquistaba y metía un miedo en las personas por sus pinturas y su joven acompañante leal hasta la muerte, una historia de reconocimiento humano, la vida plasmada en el arte y como esta deja su marca para las generaciones por venir.
2.Argumenten si la autora habrá conocido china y recopilado de la tradición oral la historia que le permite crear el cuento.
Puede que no haya viajado a China, pero si leyó de su cultura y otros mitos los cuales se pueden notar presentes en ese cuento. Los relatos de los que vivieron esa historia inspiraron a la escritora para poder darle esa trama en su imaginación o parte de su creatividad en vivencial. También tenía que indagar en la cultura del país, para saber cuáles eran sus creencias, y aprender sobre estas.
II. Las historias de Wang-Fô y Ling
1.De acuerdo con el cuento, describan en sus libretas los cambios de situación más importantes que se advierten en la vida de Ling a partir de que conoce a Wang-Fô
Cuando Ling conoce a Wang-Fô su vida cambia de forma radical, el cambia la forma en que percibe las cosas, la vida y las personas que lo rodean. La muerte de su esposa, la venta de sus pertenencias, la partida de su hogar dejando toda su vida atrás, nos da un ejemplo de cómo el Maestro Wang-Fô llega para hacer un cambio radical en la vida de Ling, ya que él estaba dispuesto a robar y a dar su vida por su maestro, cosa que al final hizo, a pesar de no ser tratado como un igual.
2.Señalen qué regala Wang-Fô a Ling que le permite a este comenzar a descubrir el mundo. Comenten en que consiste tal hallazgo para Ling.
El viejo pintor le regala un alma y una nueva percepción del mundo, con este hallazgo para Ling tiene un gran impacto en su vida debido a que comienza a dejar de tener miedo de cosas ridículas como lo son las tormentas y los insectos e inicia a apreciar su hermosura, logro reconocer la belleza en las personas más insignificantes, los colores para el dejaron de ser neutros pasando así a tonalidades preciosas incapaz de describir, empezó a observar todo con más atención todo lo que le rodea desde la más pequeña hormiga hasta todo lo que era su gran casa.
Sin embargo, Ling no se dio cuenta de los sentimientos que experimentaba su esposa algo irónico a mi parecer, la mujer al estar siendo olvidada y dejada a un lado a causa de los retratos y del viejo pintor, se quitó la vida, Ling al percatarse de que su pareja se había suicidado en vez de sumirse en una pena profunda y llena de lágrimas solo logro apreciar la belleza que despedía su cadáver.
Lo que Ling aprendió al estar al lado de su mentor fue más que nada la lealtad ya que estaría dispuesto a dar su vida por él.
3. Destaquen en una descripción breve las características que comparten y unen al pintor con su discípulo; describan cómo es si relación.
Wang-Fô y Ling, no tienen muchas características en común, pero sí una estrecha relación Maestro-discípulo.
Ambos tenían perspectivas muy únicas sobre el arte, sobre lo que era tener miedos, y apreciar la belleza a pesar de las causas de esta, cómo en la muerte de la esposa de Ling, que no pudo llorar su muerte por querer ayudar al maestro a poder retratar si frío cuarto sin vida.
Ambos darían su vida por lo que aman, Ling la daría por el Maestro, y Wang-Fô por sus pinturas.
III. Una historia dentro de otra….
1.El enfrentamiento desencantado del emperador con el mundo externo.
Este momento consiste en que el Emperador creía, ya que él todavía la vida pensó que era como en las pinturas de Wang-Fô. El Emperador tuvo una desilusión cuando salió a ver por primera vez como era el mundo y al darse cuenta que nada era igual como en las pinturas, es decir, una mentira por lo tanto su existencia en cierta manera lo había engañado.
2.La venganza que el emperador planea realizar a Wang-Fô.
Eso se trata sobre la percepción del mundo y quería venganza hacia Wang-Fô, porque lo engaño toda su vida sobre la realidad del mundo y quería privarlo de poder volver a ver ya que decía que así Wang-Fô podría dejar de ver el mundo que plasmaba en sus pinturas al igual le iba a cortar las manos porque así no podría crear más pinturas, estos sentidos eran fundamentales para Wang-Fô porque con esto pinta.
3.La partida de Wang-Fô y Ling hacia el país que se encuentra “más allá de las olas”.
Esta parte consiste en que se cree que Ling el discípulo de Wang-Fô muere, pero después mientras Wang-fô se encuentra pintando el cuadro que le dan, aparece Ling y convence a Wang-fô de escapar, de esta manera se suben a la barca y emprenden su partida a ese país que se fue haciendo "realidad" a semejanza de lo que Wang-fô lo había diseñado y efectivamente se encontraba lejano a las olas, pero pareciera que conforme iban avanzando ese lugar desaparecía a la vista.
4.El estado en el que permanecerá el Emperador tras la partida de Wang-Fô y Ling.
Supongo que al ver el lugar hacia donde se dirigen se va desvaneciendo el emperador se queda muy desconcertado por lo que ocurre, y tal vez por medio de eso, el desee tomar venganza y así tomar una actitud más de crueldad hacia Wang-fô y su discípulo.
IV. La relación de la segunda historia en la primera
1. Secuencias básicas en la historia (el principio, el problema o el conflicto y el desenlace)
El principio es cuando el Emperador es presentado ante el señor Wang-Fô y su discípulo Ling. Se muestra la descripción de Emperador y este le da a conocer al señor Wang-Fô que lo mandará amatar por darle una supuesta idea errónea de lo que era el mundo exterior que reflejaba en sus pinturas. El conflicto inicia cuando el Emperador le da a conocer al señor Wang-Fô que antes de morir debía culminar una de sus pinturas para él, y este comenzó a pintar le cuadro sin el remordimiento de que momentos antes su discípulo Ling había sido asesinado.
En el final se narra que la pintura de él señor Wang-Fô cobra vida al igual que Ling, y ambos desaparecen en ella.
2.Las mismas etapas en la historia de Wang-Fô y Ling.
Inicia cuando Ling recorría las calles de su ciudad juntó con el señor Wang-Fô. El conflicto narra la historia de la infancia de Ling y como conoció a su espoda que se le fue asignada a los 15 años por su padre, tiempo después conoce al señor Wang-Fô, lo lleva a su casa y su esposa llena de envidia se suicida. El desenlace trata de que Ling se vuelve discípulo del señor Wang-Fô y parte con él para hacer sus obras hasta que son arrestados y llevados al palacio ante el Emperador.
3.Relacion entre el desenlace de la primera historia y el final de la segunda.
Bueno pues nosotros entendimos que en la primer historia Wang-Fô tenía que hacer, vivir, personalizar, tener la experiencia de lo que él iba a hacer para que funcionara y tuviera ese realismo de como en ese estado que él se hizo vivir lo vivían y significaban esos trazos que el plasmaba sobre el cuadro para personas que si estuvieran en esa situación o estado; y en la segunda historia después de que lo agarraron los eunucos y el Emperador por la pintura incompleta, Wang-Fô la termino pero él no había tenido esa experiencia, ni había visto nada de lo que esta contenía, sino que fue como que algo que el imaginaba que estaría o simplemente por imaginación de él, pero resulto que en esa pintura apenas creada y terminada fue donde se desaparecieron Ling y su maestro Wang-F, entonces podían ser cosas que el imaginaba que eran verdad pero con otros significados, o de una forma donde solo se podía ver lo increíble e inexplicable de situaciones así, fue ahí donde la pintura cobró vida.
V. El valor del arte por encima del poder imperial.
En el relato se hace alusión a la frase “Wang Fô, amaba la imagen de las cosas y no las cosas en sí mismas” para explicar que podía amar la tonalidad verdosa que tomaba la piel del muerto, y sin embargo, no menciona amar al muerto, o la muerte, le gustaba lo irreal, más no el desperfecto que había logrado editar en su imaginación, es por eso que amaba la manera en la que veía las cosas, más no las cosas que se presentaban a él, y actualmente las valuaciones del arte sigue siendo de la misma manera, tomando en cuenta que, el precio del arte está en los ojos de quien lo mire.
Cuando Ling descubre la manera de pensar y la filosofía de Wang Fö, con actos tan sencillos donde le demuestra que el entorno es hermoso, y espontáneo, si se mira diferente, así es como Ling pierde sus miedos y aprende a amar las cosas a las que le temía. Es de esta manera en la que le regala un alma nueva, ya que el alma son los ojos de la mente y cambia el panorama de Ling en el momento en el que comprende las cosas con los mismos ojos que Wang Fô le había mostrado.
Existen personas que aman tanto lo fantasioso de lo que ha sido nombrado como arte, que incluso desean poder entrar a una acuarela, un óleo, por el simple hecho de perderse en un mundo que fue pintado por un alma que cree en lo hermoso, en las tonalidades imposibles, y pocos son los ojos que perciben este arte, esa ligereza para encontrar lo bello en un lugar, y que pocos ojos son dignos para quedar en una fantasía tan hermosa, e incluso para empaparse, nadar, chapotear, incluso ahogarse y morir en ella. Es de esta frase donde asegura que la mente de estos cortesanos no es basta para morir y quedarse en un paisaje tan amplio y bello como era el mar de Wang Fô.
De cierta manera puede decirse que la identidad individual se subleva ante la voluntad imperial, siendo comparada con las olas del mar, por ser una fuerza imparables, siendo el caso en la mente de la mayoría de los pobladores de Asia desde las dinastías, el emperador y su juicio sobre cualquier voluntad, la natural, la artística y la humana por la idea del bien común, siendo traducido a palabras más simples el pueblo bajo la bota invisible del imperio, frente a los ojos omnipresentes del emperador y su justicia sabia e inequívoca, siendo de sobremanera una realidad sumamente escalofriante pero reconfortante para Wang Fo en ese momento, donde por fin, se había sentido libre, en una de sus creaciones.
En conclusión, refirámonos al emperador como la vista de la institución, los gobiernos y los imperios y Wang fo como la esencia de los artistas que pelearon por hacer del arte un estilo de vida, cultura y le dieron valor, con su vida y al final dejando grandes obras y escapando en ellas en el barco llamado legado y el gobierno en esos momentos teniendo miedo de los tipos de mensajes que podrían dar a sus pueblos, causando alebreste e incomodidad, exabruptos de revolución o semillas de ideas, ideas de libertad en sus espectadores, siendo todos los artistas que dan la vida por su arte un poco más como Wang Fo y los gobiernos que aun los reprimen, siendo como el emperador y el espectador siendo parte de la obra y de su escape hacia las obras que ellos crearon, dejando una parte de Ling y de los que vieron sus obras en nosotros, no capaces de dar nuestra vida, solo un pequeño espacio de tiempo para observarlas y darle el gran valor que tienen, a las adecuadas y por lo tanto a los artistas que hacen que esas obras cobren vida.
Autores:
-
De La Rosa Chávez Angie Betzabé
-
Francisco Romero Karla Lizeth
-
Guerrero Amado Abigail
-
Galván Contreras Andrea Jocelyn
-
Guerrero Bazán Mario Alberto
-
González Ordoñez Ximena Alejandra
-
Iglesias Alvarado Luisa Celina
-
Marques Valencia Angelica Magdalena
-
Onofre Castro Brenda Jenniffer
-
Palacios Sánchez Angelica


I. La autora y su contexto cultural.
1.Interpreten el mito que conformaría la historia de Wang-fo
La historia nos habla sobre sobre dos hombres, uno que es de la alta sociedad y un viejo que hacía pinturas. Cuando se conocen el joven Ling le ofrece un techo al viejo ya que este le da una nueva perspectiva. El cuento que escribe la autora te da una explicación de cómo debe de ser la lealtad, ya que el joven Ling cuido y se hizo responsable del señor Wang-fo.
El mito habla sobre el viejo pintor que conquistaba y metía un miedo en las personas por sus pinturas y su joven acompañante leal hasta la muerte, una historia de reconocimiento humano, la vida plasmada en el arte y como esta deja su marca para las generaciones por venir.
2.Argumenten si la autora habrá conocido china y recopilado de la tradición oral la historia que le permite crear el cuento.
Puede que no haya viajado a China, pero si leyó de su cultura y otros mitos los cuales se pueden notar presentes en ese cuento. Los relatos de los que vivieron esa historia inspiraron a la escritora para poder darle esa trama en su imaginación o parte de su creatividad en vivencial. También tenía que indagar en la cultura del país, para saber cuáles eran sus creencias, y aprender sobre estas.
II. Las historias de Wang-Fô y Ling
1.De acuerdo con el cuento, describan en sus libretas los cambios de situación más importantes que se advierten en la vida de Ling a partir de que conoce a Wang-Fô
Cuando Ling conoce a Wang-Fô su vida cambia de forma radical, el cambia la forma en que percibe las cosas, la vida y las personas que lo rodean. La muerte de su esposa, la venta de sus pertenencias, la partida de su hogar dejando toda su vida atrás, nos da un ejemplo de cómo el Maestro Wang-Fô llega para hacer un cambio radical en la vida de Ling, ya que él estaba dispuesto a robar y a dar su vida por su maestro, cosa que al final hizo, a pesar de no ser tratado como un igual.
2.Señalen qué regala Wang-Fô a Ling que le permite a este comenzar a descubrir el mundo. Comenten en que consiste tal hallazgo para Ling.
El viejo pintor le regala un alma y una nueva percepción del mundo, con este hallazgo para Ling tiene un gran impacto en su vida debido a que comienza a dejar de tener miedo de cosas ridículas como lo son las tormentas y los insectos e inicia a apreciar su hermosura, logro reconocer la belleza en las personas más insignificantes, los colores para el dejaron de ser neutros pasando así a tonalidades preciosas incapaz de describir, empezó a observar todo con más atención todo lo que le rodea desde la más pequeña hormiga hasta todo lo que era su gran casa.
Sin embargo, Ling no se dio cuenta de los sentimientos que experimentaba su esposa algo irónico a mi parecer, la mujer al estar siendo olvidada y dejada a un lado a causa de los retratos y del viejo pintor, se quitó la vida, Ling al percatarse de que su pareja se había suicidado en vez de sumirse en una pena profunda y llena de lágrimas solo logro apreciar la belleza que despedía su cadáver.
Lo que Ling aprendió al estar al lado de su mentor fue más que nada la lealtad ya que estaría dispuesto a dar su vida por él.
3. Destaquen en una descripción breve las características que comparten y unen al pintor con su discípulo; describan cómo es si relación.
Wang-Fô y Ling, no tienen muchas características en común, pero sí una estrecha relación Maestro-discípulo.
Ambos tenían perspectivas muy únicas sobre el arte, sobre lo que era tener miedos, y apreciar la belleza a pesar de las causas de esta, cómo en la muerte de la esposa de Ling, que no pudo llorar su muerte por querer ayudar al maestro a poder retratar si frío cuarto sin vida.
Ambos darían su vida por lo que aman, Ling la daría por el Maestro, y Wang-Fô por sus pinturas.
III. Una historia dentro de otra….
1.El enfrentamiento desencantado del emperador con el mundo externo.
Este momento consiste en que el Emperador creía, ya que él todavía la vida pensó que era como en las pinturas de Wang-Fô. El Emperador tuvo una desilusión cuando salió a ver por primera vez como era el mundo y al darse cuenta que nada era igual como en las pinturas, es decir, una mentira por lo tanto su existencia en cierta manera lo había engañado.
2.La venganza que el emperador planea realizar a Wang-Fô.
Eso se trata sobre la percepción del mundo y quería venganza hacia Wang-Fô, porque lo engaño toda su vida sobre la realidad del mundo y quería privarlo de poder volver a ver ya que decía que así Wang-Fô podría dejar de ver el mundo que plasmaba en sus pinturas al igual le iba a cortar las manos porque así no podría crear más pinturas, estos sentidos eran fundamentales para Wang-Fô porque con esto pinta.
3.La partida de Wang-Fô y Ling hacia el país que se encuentra “más allá de las olas”.
Esta parte consiste en que se cree que Ling el discípulo de Wang-Fô muere, pero después mientras Wang-fô se encuentra pintando el cuadro que le dan, aparece Ling y convence a Wang-fô de escapar, de esta manera se suben a la barca y emprenden su partida a ese país que se fue haciendo "realidad" a semejanza de lo que Wang-fô lo había diseñado y efectivamente se encontraba lejano a las olas, pero pareciera que conforme iban avanzando ese lugar desaparecía a la vista.
4.El estado en el que permanecerá el Emperador tras la partida de Wang-Fô y Ling.
Supongo que al ver el lugar hacia donde se dirigen se va desvaneciendo el emperador se queda muy desconcertado por lo que ocurre, y tal vez por medio de eso, el desee tomar venganza y así tomar una actitud más de crueldad hacia Wang-fô y su discípulo.
IV. La relación de la segunda historia en la primera
1. Secuencias básicas en la historia (el principio, el problema o el conflicto y el desenlace)
El principio es cuando el Emperador es presentado ante el señor Wang-Fô y su discípulo Ling. Se muestra la descripción de Emperador y este le da a conocer al señor Wang-Fô que lo mandará amatar por darle una supuesta idea errónea de lo que era el mundo exterior que reflejaba en sus pinturas. El conflicto inicia cuando el Emperador le da a conocer al señor Wang-Fô que antes de morir debía culminar una de sus pinturas para él, y este comenzó a pintar le cuadro sin el remordimiento de que momentos antes su discípulo Ling había sido asesinado.
En el final se narra que la pintura de él señor Wang-Fô cobra vida al igual que Ling, y ambos desaparecen en ella.
2.Las mismas etapas en la historia de Wang-Fô y Ling.
Inicia cuando Ling recorría las calles de su ciudad juntó con el señor Wang-Fô. El conflicto narra la historia de la infancia de Ling y como conoció a su espoda que se le fue asignada a los 15 años por su padre, tiempo después conoce al señor Wang-Fô, lo lleva a su casa y su esposa llena de envidia se suicida. El desenlace trata de que Ling se vuelve discípulo del señor Wang-Fô y parte con él para hacer sus obras hasta que son arrestados y llevados al palacio ante el Emperador.
3.Relacion entre el desenlace de la primera historia y el final de la segunda.
Bueno pues nosotros entendimos que en la primer historia Wang-Fô tenía que hacer, vivir, personalizar, tener la experiencia de lo que él iba a hacer para que funcionara y tuviera ese realismo de como en ese estado que él se hizo vivir lo vivían y significaban esos trazos que el plasmaba sobre el cuadro para personas que si estuvieran en esa situación o estado; y en la segunda historia después de que lo agarraron los eunucos y el Emperador por la pintura incompleta, Wang-Fô la termino pero él no había tenido esa experiencia, ni había visto nada de lo que esta contenía, sino que fue como que algo que el imaginaba que estaría o simplemente por imaginación de él, pero resulto que en esa pintura apenas creada y terminada fue donde se desaparecieron Ling y su maestro Wang-F, entonces podían ser cosas que el imaginaba que eran verdad pero con otros significados, o de una forma donde solo se podía ver lo increíble e inexplicable de situaciones así, fue ahí donde la pintura cobró vida.
V. El valor del arte por encima del poder imperial.
En el relato se hace alusión a la frase “Wang Fô, amaba la imagen de las cosas y no las cosas en sí mismas” para explicar que podía amar la tonalidad verdosa que tomaba la piel del muerto, y sin embargo, no menciona amar al muerto, o la muerte, le gustaba lo irreal, más no el desperfecto que había logrado editar en su imaginación, es por eso que amaba la manera en la que veía las cosas, más no las cosas que se presentaban a él, y actualmente las valuaciones del arte sigue siendo de la misma manera, tomando en cuenta que, el precio del arte está en los ojos de quien lo mire.
Cuando Ling descubre la manera de pensar y la filosofía de Wang Fö, con actos tan sencillos donde le demuestra que el entorno es hermoso, y espontáneo, si se mira diferente, así es como Ling pierde sus miedos y aprende a amar las cosas a las que le temía. Es de esta manera en la que le regala un alma nueva, ya que el alma son los ojos de la mente y cambia el panorama de Ling en el momento en el que comprende las cosas con los mismos ojos que Wang Fô le había mostrado.
Existen personas que aman tanto lo fantasioso de lo que ha sido nombrado como arte, que incluso desean poder entrar a una acuarela, un óleo, por el simple hecho de perderse en un mundo que fue pintado por un alma que cree en lo hermoso, en las tonalidades imposibles, y pocos son los ojos que perciben este arte, esa ligereza para encontrar lo bello en un lugar, y que pocos ojos son dignos para quedar en una fantasía tan hermosa, e incluso para empaparse, nadar, chapotear, incluso ahogarse y morir en ella. Es de esta frase donde asegura que la mente de estos cortesanos no es basta para morir y quedarse en un paisaje tan amplio y bello como era el mar de Wang Fô.
De cierta manera puede decirse que la identidad individual se subleva ante la voluntad imperial, siendo comparada con las olas del mar, por ser una fuerza imparables, siendo el caso en la mente de la mayoría de los pobladores de Asia desde las dinastías, el emperador y su juicio sobre cualquier voluntad, la natural, la artística y la humana por la idea del bien común, siendo traducido a palabras más simples el pueblo bajo la bota invisible del imperio, frente a los ojos omnipresentes del emperador y su justicia sabia e inequívoca, siendo de sobremanera una realidad sumamente escalofriante pero reconfortante para Wang Fo en ese momento, donde por fin, se había sentido libre, en una de sus creaciones.
En conclusión, refirámonos al emperador como la vista de la institución, los gobiernos y los imperios y Wang fo como la esencia de los artistas que pelearon por hacer del arte un estilo de vida, cultura y le dieron valor, con su vida y al final dejando grandes obras y escapando en ellas en el barco llamado legado y el gobierno en esos momentos teniendo miedo de los tipos de mensajes que podrían dar a sus pueblos, causando alebreste e incomodidad, exabruptos de revolución o semillas de ideas, ideas de libertad en sus espectadores, siendo todos los artistas que dan la vida por su arte un poco más como Wang Fo y los gobiernos que aun los reprimen, siendo como el emperador y el espectador siendo parte de la obra y de su escape hacia las obras que ellos crearon, dejando una parte de Ling y de los que vieron sus obras en nosotros, no capaces de dar nuestra vida, solo un pequeño espacio de tiempo para observarlas y darle el gran valor que tienen, a las adecuadas y por lo tanto a los artistas que hacen que esas obras cobren vida.
Autores:
-
De La Rosa Chávez Angie Betzabé
-
Francisco Romero Karla Lizeth
-
Guerrero Amado Abigail
-
Galván Contreras Andrea Jocelyn
-
Guerrero Bazán Mario Alberto
-
González Ordoñez Ximena Alejandra
-
Iglesias Alvarado Luisa Celina
-
Marques Valencia Angelica Magdalena
-
Onofre Castro Brenda Jenniffer
-
Palacios Sánchez Angelica
I. La autora y su contexto cultural.
1.Interpreten el mito que conformaría la historia de Wang-fo
La historia nos habla sobre sobre dos hombres, uno que es de la alta sociedad y un viejo que hacía pinturas. Cuando se conocen el joven Ling le ofrece un techo al viejo ya que este le da una nueva perspectiva. El cuento que escribe la autora te da una explicación de cómo debe de ser la lealtad, ya que el joven Ling cuido y se hizo responsable del señor Wang-fo.
El mito habla sobre el viejo pintor que conquistaba y metía un miedo en las personas por sus pinturas y su joven acompañante leal hasta la muerte, una historia de reconocimiento humano, la vida plasmada en el arte y como esta deja su marca para las generaciones por venir.
2.Argumenten si la autora habrá conocido china y recopilado de la tradición oral la historia que le permite crear el cuento.
Puede que no haya viajado a China, pero si leyó de su cultura y otros mitos los cuales se pueden notar presentes en ese cuento. Los relatos de los que vivieron esa historia inspiraron a la escritora para poder darle esa trama en su imaginación o parte de su creatividad en vivencial. También tenía que indagar en la cultura del país, para saber cuáles eran sus creencias, y aprender sobre estas.
II. Las historias de Wang-Fô y Ling
1.De acuerdo con el cuento, describan en sus libretas los cambios de situación más importantes que se advierten en la vida de Ling a partir de que conoce a Wang-Fô
Cuando Ling conoce a Wang-Fô su vida cambia de forma radical, el cambia la forma en que percibe las cosas, la vida y las personas que lo rodean. La muerte de su esposa, la venta de sus pertenencias, la partida de su hogar dejando toda su vida atrás, nos da un ejemplo de cómo el Maestro Wang-Fô llega para hacer un cambio radical en la vida de Ling, ya que él estaba dispuesto a robar y a dar su vida por su maestro, cosa que al final hizo, a pesar de no ser tratado como un igual.
2.Señalen qué regala Wang-Fô a Ling que le permite a este comenzar a descubrir el mundo. Comenten en que consiste tal hallazgo para Ling.
El viejo pintor le regala un alma y una nueva percepción del mundo, con este hallazgo para Ling tiene un gran impacto en su vida debido a que comienza a dejar de tener miedo de cosas ridículas como lo son las tormentas y los insectos e inicia a apreciar su hermosura, logro reconocer la belleza en las personas más insignificantes, los colores para el dejaron de ser neutros pasando así a tonalidades preciosas incapaz de describir, empezó a observar todo con más atención todo lo que le rodea desde la más pequeña hormiga hasta todo lo que era su gran casa.
Sin embargo, Ling no se dio cuenta de los sentimientos que experimentaba su esposa algo irónico a mi parecer, la mujer al estar siendo olvidada y dejada a un lado a causa de los retratos y del viejo pintor, se quitó la vida, Ling al percatarse de que su pareja se había suicidado en vez de sumirse en una pena profunda y llena de lágrimas solo logro apreciar la belleza que despedía su cadáver.
Lo que Ling aprendió al estar al lado de su mentor fue más que nada la lealtad ya que estaría dispuesto a dar su vida por él.
3. Destaquen en una descripción breve las características que comparten y unen al pintor con su discípulo; describan cómo es si relación.
Wang-Fô y Ling, no tienen muchas características en común, pero sí una estrecha relación Maestro-discípulo.
Ambos tenían perspectivas muy únicas sobre el arte, sobre lo que era tener miedos, y apreciar la belleza a pesar de las causas de esta, cómo en la muerte de la esposa de Ling, que no pudo llorar su muerte por querer ayudar al maestro a poder retratar si frío cuarto sin vida.
Ambos darían su vida por lo que aman, Ling la daría por el Maestro, y Wang-Fô por sus pinturas.
III. Una historia dentro de otra….
1.El enfrentamiento desencantado del emperador con el mundo externo.
Este momento consiste en que el Emperador creía, ya que él todavía la vida pensó que era como en las pinturas de Wang-Fô. El Emperador tuvo una desilusión cuando salió a ver por primera vez como era el mundo y al darse cuenta que nada era igual como en las pinturas, es decir, una mentira por lo tanto su existencia en cierta manera lo había engañado.
2.La venganza que el emperador planea realizar a Wang-Fô.
Eso se trata sobre la percepción del mundo y quería venganza hacia Wang-Fô, porque lo engaño toda su vida sobre la realidad del mundo y quería privarlo de poder volver a ver ya que decía que así Wang-Fô podría dejar de ver el mundo que plasmaba en sus pinturas al igual le iba a cortar las manos porque así no podría crear más pinturas, estos sentidos eran fundamentales para Wang-Fô porque con esto pinta.
3.La partida de Wang-Fô y Ling hacia el país que se encuentra “más allá de las olas”.
Esta parte consiste en que se cree que Ling el discípulo de Wang-Fô muere, pero después mientras Wang-fô se encuentra pintando el cuadro que le dan, aparece Ling y convence a Wang-fô de escapar, de esta manera se suben a la barca y emprenden su partida a ese país que se fue haciendo "realidad" a semejanza de lo que Wang-fô lo había diseñado y efectivamente se encontraba lejano a las olas, pero pareciera que conforme iban avanzando ese lugar desaparecía a la vista.
4.El estado en el que permanecerá el Emperador tras la partida de Wang-Fô y Ling.
Supongo que al ver el lugar hacia donde se dirigen se va desvaneciendo el emperador se queda muy desconcertado por lo que ocurre, y tal vez por medio de eso, el desee tomar venganza y así tomar una actitud más de crueldad hacia Wang-fô y su discípulo.
IV. La relación de la segunda historia en la primera
1. Secuencias básicas en la historia (el principio, el problema o el conflicto y el desenlace)
El principio es cuando el Emperador es presentado ante el señor Wang-Fô y su discípulo Ling. Se muestra la descripción de Emperador y este le da a conocer al señor Wang-Fô que lo mandará amatar por darle una supuesta idea errónea de lo que era el mundo exterior que reflejaba en sus pinturas. El conflicto inicia cuando el Emperador le da a conocer al señor Wang-Fô que antes de morir debía culminar una de sus pinturas para él, y este comenzó a pintar le cuadro sin el remordimiento de que momentos antes su discípulo Ling había sido asesinado.
En el final se narra que la pintura de él señor Wang-Fô cobra vida al igual que Ling, y ambos desaparecen en ella.
2.Las mismas etapas en la historia de Wang-Fô y Ling.
Inicia cuando Ling recorría las calles de su ciudad juntó con el señor Wang-Fô. El conflicto narra la historia de la infancia de Ling y como conoció a su espoda que se le fue asignada a los 15 años por su padre, tiempo después conoce al señor Wang-Fô, lo lleva a su casa y su esposa llena de envidia se suicida. El desenlace trata de que Ling se vuelve discípulo del señor Wang-Fô y parte con él para hacer sus obras hasta que son arrestados y llevados al palacio ante el Emperador.
3.Relacion entre el desenlace de la primera historia y el final de la segunda.
Bueno pues nosotros entendimos que en la primer historia Wang-Fô tenía que hacer, vivir, personalizar, tener la experiencia de lo que él iba a hacer para que funcionara y tuviera ese realismo de como en ese estado que él se hizo vivir lo vivían y significaban esos trazos que el plasmaba sobre el cuadro para personas que si estuvieran en esa situación o estado; y en la segunda historia después de que lo agarraron los eunucos y el Emperador por la pintura incompleta, Wang-Fô la termino pero él no había tenido esa experiencia, ni había visto nada de lo que esta contenía, sino que fue como que algo que el imaginaba que estaría o simplemente por imaginación de él, pero resulto que en esa pintura apenas creada y terminada fue donde se desaparecieron Ling y su maestro Wang-F, entonces podían ser cosas que el imaginaba que eran verdad pero con otros significados, o de una forma donde solo se podía ver lo increíble e inexplicable de situaciones así, fue ahí donde la pintura cobró vida.
V. El valor del arte por encima del poder imperial.
En el relato se hace alusión a la frase “Wang Fô, amaba la imagen de las cosas y no las cosas en sí mismas” para explicar que podía amar la tonalidad verdosa que tomaba la piel del muerto, y sin embargo, no menciona amar al muerto, o la muerte, le gustaba lo irreal, más no el desperfecto que había logrado editar en su imaginación, es por eso que amaba la manera en la que veía las cosas, más no las cosas que se presentaban a él, y actualmente las valuaciones del arte sigue siendo de la misma manera, tomando en cuenta que, el precio del arte está en los ojos de quien lo mire.
Cuando Ling descubre la manera de pensar y la filosofía de Wang Fö, con actos tan sencillos donde le demuestra que el entorno es hermoso, y espontáneo, si se mira diferente, así es como Ling pierde sus miedos y aprende a amar las cosas a las que le temía. Es de esta manera en la que le regala un alma nueva, ya que el alma son los ojos de la mente y cambia el panorama de Ling en el momento en el que comprende las cosas con los mismos ojos que Wang Fô le había mostrado.
Existen personas que aman tanto lo fantasioso de lo que ha sido nombrado como arte, que incluso desean poder entrar a una acuarela, un óleo, por el simple hecho de perderse en un mundo que fue pintado por un alma que cree en lo hermoso, en las tonalidades imposibles, y pocos son los ojos que perciben este arte, esa ligereza para encontrar lo bello en un lugar, y que pocos ojos son dignos para quedar en una fantasía tan hermosa, e incluso para empaparse, nadar, chapotear, incluso ahogarse y morir en ella. Es de esta frase donde asegura que la mente de estos cortesanos no es basta para morir y quedarse en un paisaje tan amplio y bello como era el mar de Wang Fô.
De cierta manera puede decirse que la identidad individual se subleva ante la voluntad imperial, siendo comparada con las olas del mar, por ser una fuerza imparables, siendo el caso en la mente de la mayoría de los pobladores de Asia desde las dinastías, el emperador y su juicio sobre cualquier voluntad, la natural, la artística y la humana por la idea del bien común, siendo traducido a palabras más simples el pueblo bajo la bota invisible del imperio, frente a los ojos omnipresentes del emperador y su justicia sabia e inequívoca, siendo de sobremanera una realidad sumamente escalofriante pero reconfortante para Wang Fo en ese momento, donde por fin, se había sentido libre, en una de sus creaciones.
En conclusión, refirámonos al emperador como la vista de la institución, los gobiernos y los imperios y Wang fo como la esencia de los artistas que pelearon por hacer del arte un estilo de vida, cultura y le dieron valor, con su vida y al final dejando grandes obras y escapando en ellas en el barco llamado legado y el gobierno en esos momentos teniendo miedo de los tipos de mensajes que podrían dar a sus pueblos, causando alebreste e incomodidad, exabruptos de revolución o semillas de ideas, ideas de libertad en sus espectadores, siendo todos los artistas que dan la vida por su arte un poco más como Wang Fo y los gobiernos que aun los reprimen, siendo como el emperador y el espectador siendo parte de la obra y de su escape hacia las obras que ellos crearon, dejando una parte de Ling y de los que vieron sus obras en nosotros, no capaces de dar nuestra vida, solo un pequeño espacio de tiempo para observarlas y darle el gran valor que tienen, a las adecuadas y por lo tanto a los artistas que hacen que esas obras cobren vida.
Autores:
-
De La Rosa Chávez Angie Betzabé
-
Francisco Romero Karla Lizeth
-
Guerrero Amado Abigail
-
Galván Contreras Andrea Jocelyn
-
Guerrero Bazán Mario Alberto
-
González Ordoñez Ximena Alejandra
-
Iglesias Alvarado Luisa Celina
-
Marques Valencia Angelica Magdalena
-
Onofre Castro Brenda Jenniffer
-
Palacios Sánchez Angelica
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KJndrDefOAo
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KJndrDefOAo
4to. Análisis
-
La autora y su contexto cultural
Viaje al Oeste
recoge los avatares del monje Chen Hsüan-Tsang (Tripitaka) en su largo peregrinaje a la India en busca de escrituras budistas. Con su brillante estilo literario, se acabará desplazando al monje viajero y confiando el peso de la acción a sus tres discípulos, antiguos inmortales caídos en desgracia, que se verán obligados a sortear peligros y monstruos, cada vez más poderosos y crueles, que se oponen a su propósito de alcanzar la Montaña del Espíritu, donde en recompensa a su fidelidad serán elevados a la categoría de budas. Su aventura se convierte en un auténtico viaje interior, en el que las visiones budista y taoísta de la realidad
En este viaje iniciático, jalonado por toda clase de catástrofes interiores y exteriores, el Rey mono es uno de los tres discípulos. “Posee poderes mágicos que le permiten llevar a cabo setenta y dos transformaciones de su apariencia y está capacitado para «identificar a los demonios en un abrir y cerrar de ojos». A lo largo de esa misión sagrada por espacios terrestres, marinos e incluso cósmicos, los cuatro peregrinos afrontarán infinidad de enfrentamientos con demonios, dragones, brujas, monstruos y otras increíbles bestias. Como en las aventuras clásicas, los héroes también tendrán tiempo para hacer el bien y para romper encantamientos, siempre con el objetivo claro de encontrar el camino marcado por Buda. El humor se hace patente en muchas páginas de este periplo inolvidable que no ha perdido ni un ápice de fuerza con el paso del tiempo.
-
Las historias de Wang-Fo y Ling
Ling es proveniente de una familia rica, él se casó con una joven muy bonita.
En el momento en que Ling conoció a Wang-Fô, se convirtió en su discípulo para así poder, posteriormente, ser su patrocinador.
Ling comenzó a ser distinto, perdió el interés por todas las cosas y se enfocó solamente en cosas de arte, en su esposa, en su amigo Maupassant y los negocios.
Wang-Fô le da la oportunidad a Ling de tener un alma y una nueva perspectiva de las cosas, de saber y conocer el arte de distintas formas.
La relación de amistad que ellos dos tenían era muy buena ya que se tenían respeto y cariño. Puesto que tuvieron mucho tiempo juntos, especialmente cuando Wang-Fô le enseñaba cosas nuevas a Ling.
-
Una historia dentro de otra
La partida de Wang-fô y Ling hacia el país que se encuentra más allá de las olas consiste en que Un día el aprendiz y su guía fueron capturados por los soldados del reino y llevados ante el emperador. Este condenó a Wang- Fô, su pena era perder sus ojos y sus manos por haberle causado una decepción al líder al mostrar cosas irreales en sus obras. Ling para salvar a su maestro se abalanzó ante el emperador con un cuchillo, pero fue detenido por los guardias y decapitado. El emperador ordenó que Wang – Fô terminara una de sus pinturas y después cumpliera su sentencia; sin embargo, mientras Wang- Fô pintaba las olas del mar, el sitio donde estaba se llenaba de agua y Ling apareció para ayudarlo a montar en una balsa se refiere a que Wang-fô era capaz de hacer que todo lo que pinta cobre vida dentro de sus cuadros y es así como escapa en su propia pintura.
El estado en el que permanecerá el emperador tras la partida de Wang-fô y Ling En confusión porque tras su sed de venganza tenía emociones de envidia, coraje, enojo, al tener envidia sobre lo que Wang poseía el poder escapar a través de su pintura porque Wang descubre el verdadero valor de la belleza en el arte y comprende el escaso valor de las cosas materiales, y es algo que yo creo que el emperador no tiene y en el fondo desearía tener lo que Wang-fô tenía.
-
La relación de la segunda historia en la primera
Emperador:
• Principio: El padre del Emperador reunió una colección de pinturas, las coloco en una parte escondida del palacio, ya que decía que los personajes debían ser separados de las miradas de los que nos son sagrados, al Emperador no lo dejan verse con nadie, lo educaron dentro de unas salas, debido a que estaba solo, a veces le era complicado dormir y contemplaba los cuadros.
• Conflicto: Al paso del tiempo los cuadros le hicieron creer al Emperador que el mundo era perfecto tal como lo pintaba el viejo, el Emperador por hacerle creer eso se molesta, le reclama, así que le quiere quemar los ojos y cortar las manos.
• Desenlace: El Emperador hizo que mataran a Ling porque lo quiso defender, cuando el Emperador confirma de la sentencia del viejo Wang-Fo’ le dice que aún tiene una tarea por hacer, debe terminar una pintura que para el Emperador estaba inconclusa.
2.Wang-Fo’ y Ling:
• Principio: Wang-fo’ y Ling se conocieron en una taberna, donde gracias a Wang-Fo’ Ling perdió sus miedos, ya que vio las cosas de diferente forma, Ling también lo ayudó a hacer obras que tenía en la mente Wang-Fo’ que por falta de personas bellas y feas no las podía realizar, así que él se ponía como mujer o ponía a una mujer como hombre, y de esa forma Ling se convirtió en su discípulo.
• Conflicto: Debido a la muerte de la esposa de Ling deciden partir, en una de sus travesías lo detienen porque le seguían el paso, pero él pensó que fue porque un día antes robo un pan, El Emperador le cuenta su historia, lo culpa por hacerle ver un mundo que no es, gracias a eso le da una sentencia y mata a Ling por intentar defenderlo.
• Desenlace: El Emperador decide la sentencia de Wang-Fo’ debe terminar un cuadro inconcluso, empieza a imaginar, inspirarse y pintar conforme pasa el tiempo el empieza a idear una historia de que escapa con su amigo Ling, pero al final nada es cierto.
-
El valor del arte por encima del poder imperial
Cada día aprendemos algo de cada persona, que puede “alimentar” nuestra forma de apreciar ciertos aspectos en nuestra vida, mismos que nos pueden ayudar a crecer.
En la historia le dan mayor importancia a lo que se pude plasmar que a lo que se pude ver, el significado que nosotras le damos es que, es la manera en la que cada persona pude representar darle significado a cada cosa que aprecia. Como por ejemplo hace algunos años, sentí una conmoción al ver un cuadro del pintor Claude Monet el cuadro estaba en un libro y yo, leyendo ese libro, estaba en la Biblioteca. Se trataba, de una foto de un cuadro de Claude Monet. Los cuadros Claude Monet de parecen fotografías, pero no lo son, pues es un pintor hiperrealista.
Cuando leí el texto recordé ese momento, a lo que entendí que cada quien tiene su propia percepción de las cosas, pero podemos aprender o identificarnos en cada una de ellas.
Autores:
-
Becerril Miranda Andrea.
-
Godínez Velázquez Jaqueline.
-
Lara Zamora Valeria Itzel.
-
Luna Oliver Jennifer.
-
Ramírez Ambrosio Wendoly.
-
Terrazas Campos Paola Desirée.
